Samaná es uno de los principales destinos turísticos de República Dominicana. Muchos dicen que es la zona más bonita y paradisíaca del país. Y la verdad es que no van desencaminados. Si estás planeando escaparte al paraíso, presta atención a estos tips que harán que tu viaje sea mucho más sencillo de planificar:
1. COSAS QUE METER EN LA MALETA:
-
Crema. Mucha crema. Da igual si eres de esos que dicen que nunca se queman. Aquí Sí te quemas. Hace un temperatura media de 27 grados todos los días, y el sol azota fuerte. Así que mete en tu maleta unos cuantos botes de protección 50. Te vas a poner moreno/a igualmente, pero es importante que te protejas.
-
Paraguas. Y os preguntaréis que qué sentido tiene llevar un paraguas si os acabo de decir que hace un calor horrble todo el día. Pues una cosa no quita la otra. Prácticamente todos los días llueve, pero cuando digo que llueve me refiero a que cae una trompa alucinante. Las tormentas no suelenn durar mucho más de 15 minutos, pero te puede pillar en cualquier sitio, y si no te gusta mojarte, es mejor te lleves en tu bolso o mochila un paragüas, o en su defecto, un chubasquero.
-
Repelente de mosquitos. Realmente a mí no me ha picado todavía ninguno (toco madera), pero los mismos dominicanos dicen que hay muchos, y que las picaduras suelen ser grandes. Así que como es mejor prevenir que curar, echad un bote a la maleta !
-
Medicinas. Conviene que lleves algo de medicamentos de tu país, ya que por aquí es complicado encontrar farmacias, y ante un dolor fuerte lo mejor es sacar un ibuprofeno y que la magia de la medicina actúe.
-
Adaptador de enchufes. A veces no caemos en la cuenta de que los enchufes en otros países son diferentes, y nos encontramos en el hotel, con el móvil descargado, y sin poder enchufarlo. Así que para evitar tener que comprar uno en la tienda donde sabes que te van a cobrar 20 dólares por uno de ellos, llévatelo en tu maleta antes de salir !!
-
Buena cámara de fotos. Si te gusta tomar instantáneas de tus viajes, no dejes de llevarte una cámara buena, con suficiente memoria, y si puede ser, mete una acuática también. Te dará mucho juego en las diferentes actividades que se suelen realizar en esta zona.
2. COSAS QUE DEBES HACER ANTES DE MARCHAR DE TU PAÍS:
-
Cambia algo de dinero. Aunque en prácticamente todos los establecimientos cogen tarjetas de crédito y débito, es mejor que viajes con algo de efectivo. Aquí la moneda son los pesos dominicanos, aunque ellos cogen encantados los dólares americanos, e incluso los euros. Yo cambié 400€ en el aeropuerto. Aquí hay muchos sitios para cambiar dinero, pero yo veo mejor cambiarlos en España, ya que aquí las comisiones suelen ser bastante altas.
-
Haz una fotocopia de tu pasaporte. Es conveniente que no salgas con tu pasaporte del hotel u hostal donde te vas a alojar, por si acaso lo pierdes. Mejor hazle una fotocopia y métela en la cartera por si te hace falta identificarte en algún momento.
-
Mándate tus documentos al mail. Aunque hayas hecho una fotocopia de tu pasaporte para llevarla encima cuando salgas a la calle, antes de volar envíate a ti mismo todos los documentos importantes que puedas necesitar en caso de que te roben o se te pierda alguno de ellos o el móvil. Así podrás acceder a ellos cuando tengas Inernet.
-
Saca un seguro de viajes. Por favor, muy importante. No dejes de viajar sin un seguro que te cubra cualquier incidente que puedas tener durante tu viaje.
3. COSAS QUE DEBES SABER CUANDO ESTÉS EN EL AEROPUERTO:
-
Sáltate las colas. No hagas cola para pagar el impuesto de tarjeta de turista. Es lo primero que tienes que hacer nada más bajar del avión, y la cola suele ser enorme porque poca gente sabe que hay una maquina justamente al lado del mostrador (que a penas se ve con la cantidad de gente que hay haciendo cola) que te saca el ticket en tan solo unos segundos. Por cierto, este ticket o tarjeta tiene un coste de 10 dólares (si mal no recuerdo).
-
¿Ayuda con las maletas? Si no quieres tener que pagar nada más bajarte del avión, niégate a que te ayuden con las maletas. Nada más salir por la puerta hacia la recogida de equipaje te vas a encontrar con 4 o 5 dominicanos que querrán coger un carrito y ayudarte con tus maletas. Te las llevarán hasta el coche, taxi, o transfer que tengas esperando en la puerta. El precio a pagar lo suelen fijar ellos, y suele ser unos 10€. Claro, de eso te avisan al final ...
-
Modo avión. Si no quieres que tu factura del móvil comience a aumentar, asegúrate de haber puesto en tu movil el modo avión. A partir de ahora dependerás del wifi, y será tu mejor amigo cuando lo encuentres.
-
Si viajas en invierno: Ten algo de ropa de verano a mano para cambiarte cuando pises tierra firme. Puedes hacerlo en el cuarto de baño del aeropuerto mientras esperas la cola de control de pasaporte, o mientras esperas las maletas. El golpe de calor que sientes en cuanto sales es muy fuerte, y vas a necesitar refrescarte de alguna manera.
4. COSAS QUE DEBES SABER UNA VEZ QUE ESTÉS AQUÍ:
-
La gente no es mala. Samaná no es un sitio peligroso. Nos os dejéis engañar por la primera impresión. El choque cultural es fuerte y como en todos lados hay que andar con precaución, no meterse por callejones desconocidos, e intentar moverse sieempre por donde más gente y luz haya. Pero no tengáis la idea de que os van a robar o a hacer algo, porque no es así. La gente aquí es muy noble y muy trabajadora.
-
Regatea. Hay que saber regatear con prácticamente todo lo que quieras comprar. Los precios son más bajos que en España por norma general, pero los dominicanos siempre inflan el precio tres veces más para sacar beneficios de los turistas. Regatear puede resultar hasta divertido, así que no tengas miedo o vergüenza de hacerlo. Lo peor que te puede pasar es que no te bajen el precio, y ya tú decides si lo compras o no.
-
Deja propinas. Los sueldos de aquí son realmente bajos. Por eso la gran mayoría de los empleados trabajan muy duro para poder conseguir propinas. Si vas a un restaurante (por ejemplo) y el servicio ha sido bueno, ellos esperan que les premies con algo de propina. No es obligatorio como en otros países pero ellos lo agradecerán y tú seguro que te sentirás bien.
-
Muévete en motoconcho. A pesar de que no vas con casco, todo el mundo se mueve en estas peculiares motocicletas. Son los taxis de aquí, y prácticamente todas las que veas por la calle (que son cientos) están dispuestos a llevarte a donde necesites. El precio es realmente bajo. Aproximadamente 15 minutos de trayecto cuesta 2€. El precio lo fijáis entre el conductor y tú. No tengas miedo, tú les indicas cómo de rápido quieres ir. Si conoces a uno que te haya gustado cómo te ha llevado, pídele su número y dile que le llamarás para que te vuelva a buscar, seguramente lo hará encantado. Si te vas a mover por la noche, a no ser que tengas un conductor de motos conocido, es preferible que cojas un taxi, que te van a cobrar 4 veces más caro, pero la gente por la noche conduce sin luces, otros conducen con las luces largas (y vaya que si son largas....) y en general es más peligroso.
-
Bebe agua sin miedo. Peeeero nunca del grifo. Nadie bebe agua del grifo, y por norma general todos los restaurantes y bares sirven hielos de agua mineral, al igual que lavan los vegetales con este agua. Aun así, asegúrate de elegir un sitio que tenga buen aspecto en cuanto a la limpieza para intentar prevenir gastronteritis.
Hasta aquí algunos consejos para tu futuro viaje a Samaná. Iré colgando más poco a poco.
Si tienes alguna duda o sugerencia, deja tu comentario justamente aquí abajo.
Un saludo !!!