Un viaje no empieza en el momento en el que viajas, un viaje comienza realmente en el momento en el que decides que vas a viajar. Por lo menos para la gente que le encanta tener todo bien atado para que no surjan demasiados imprevistos durante el camino. Está muy bien eso de decir que tenemos espíritu aventurero, y que es mejor ir por la vida sin planear las cosas, pero oye, ya que viajamos, vamos a aprovechar el tiempo lo máximo posible, y para ello, organicemos bien antes de volar. Es un auténtico quebradero de cabeza, hay muchas cosas que tener en cuenta, y en este post os quiero contar mi forma de hacerlo.
1. ¿Dónde vamos?​
Puede que parezca sencillo decidir este punto, pero queridos amigos, no lo es tanto, ya que hay que tener en cuenta algunos puntos determinantes para elegir nuestro destino antes de zarpar. Hay que plantearse todas y cada una de estas preguntas:
​
-
¿Con quién vamos? - No es lo mismo viajar con amigos que viajar en pareja. No me iría a París con mis amigos teniendo pareja, y preferiría irme de carnavales a Río de Janeiro con un grupo de amigos (en el que también puedo incluir a mi pareja si se porta bien). Tampoco es lo mismo viajar con tu familia, o viajar con niños pequeños, o un viaje de sólo chicas, o de sólo chicos. Elige un destino que se adecúe a las personas con las que vas a viajar, que todos puedan disfrutar de todo lo que vayáis a hacer, y que podáis sacar provecho al destino como es debido.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Pasos para planificar un viaje.



-
¿Qué tipo de viaje queremos? - O mejor dicho, ¿qué tipo de viajero somos? Hay personas que disfrutan yendo a hoteles grandes con vistas al mar y camareros que te van preguntando cada 5 minutos si deseas algo más de beber. Otras por el contrario odian profundamente todo lo relacionado con esto y prefieren atarse su mochila en la espalda y empezar a recorrer mundo alojándose en el hostal más tirado de la ciudad. Para gustos colores, pero es importante tener una idea clara de qué rollo vais a llevar en el viaje porque gracias a eso podréis aclarar el siguiente punto.


-
¿Cuánto podemos gastar? - Esta es la parte más complicada para mí. Quizás porque soy más de letras que de números, pero eso sí, una vez que he conseguido cuadrar el presupuesto total del viaje, no se me escapa ni un céntimo. Para organizar cuánto podemos gastar me gusta dividir el dinero en: 1) CATEGORÍA HOTEL y 2) GASTOS DE OCIO. Es decir, antes de reservar algo tengo que tener muy claro cuánto dinero podremos gastar en alojamiento como máximo en base al total de presupuesto. Yo soy más de sacrificar en el hotel y poder disfrutar más del ocio ya que por norma general no debería ser el mismo presupuesto viajar en plan "señorito" que viajar en plan "mochilero"

-
¿Cuántos días podemos estar? - Para los afortunados que tienen mucho tiempo libre disponible pero sin emabrago no cuentan con mucho dinero (estudiantes por ejemplo) siento deciros que dependéis casi por completo del punto anterior, deberéis organizar el viaje en base al presupuesto que tengáis. Y para los afortunados que tienen mucho dinero pero poco tiempo libre (los trabajadores como yo) estáis de enhorabuena, porque os podréis permitir viajar sin problemas de money pero aun así tendréis que buscar muy a conciencia un destino que os permita sacarle el máximo provecho durante el tiempo que vuestro (muy seguramentge estúpido) jefe os haya dado libre. Es decir, no hay que organizar viajes a sitios alucinantes y llenos de cosas por visitar como Tailandia (por decir algo) porque no merece la pena invertir en viajes como esos para tan poco tiempo. Todo llega en la vida, así que mejor esperar al momento perfecto.


-
¿Qué queremos hacer? - No es lo mismo irse al Caribe que irse a China. Tienes que tener claro qué te apetece hacer en tu viaje: ¿desconexión y relax? ¿Andar recorrienddo la ciudad? ¿Realizar deportes de aventura? Hay mil opciones, e incluso hay destinos en donde puedes mezclarlas todas, pero plantéate primero qué te apetecería hacer para poder elegir bien tu paradero.
2. ¿Qué tiempo va a hacer?
Este punto es IMPRESCINDIBLE para mí antes de hacer cualquier reserva. Evidentemente siempre y cuando la fecha del viaje no sea para dentro de dos meses. Me gusta saber qué temperatura va a hacer en mi destino cuando yo esté allí, porque así podré planificar mejor qué actividades podré hacer en función de si llueve o no, qué ropa me tendré que llevar etc. Hacedme caso, es importante saber los climas de los lugares que visitamos, porque el tiempo nos puede jugar una mala pasada y arruinarnos nuestro tan ansiado viaje.

​3. SACAR BILLETES, RESERVAR HOTEL.
Llega el momento de mirar hoteles y vuelos. Abres el buscador de vuelos más barato (Skyscanner) y Booking.com para encontrar el mejor precio. BOOM ! Te llevas tu primera desilusión al ver que los hoteles cada día están más caros, y confías en que los precios bajarán. Al día siguiente lo vuelves a mirar, y el precio sigue siendo el mismo, y además, esta vez te avisan de que es la úlltima habitación que les queda y además es una fecha muy solicitada por los usuarios. Te piensas si reservarlo o no, y finalmente no lo haces porque estás seguro de que bajará de precio a última hora o encontrarás algo mejor por menos precio. Oye, todo esto me lo sé, porque yo soy de esas, pero no seáis tan tontos como yo, si os gusta el hotel y ESTÁ DENTRO DE VUESTRO PRESUPUESTO QUE OS HABÍAIS FIJADO PARA GASTOS DE ALOJAMIENTO, reservadlo !! Y además, no reservéis la opción más barata que suelen ser las ofertas No reembolsables, reservad la otra, la que permite gastos de cancelación. Y esto lo digo con conocimiento de causa porque llevo trabajando en hoteles más de 5 años. Si surge cualquier imprevisto podréis cancelar la reserva sin que os cobren, y si de verdad encontráis en los días siguientes algo más bonito y barato, podéis cancelar la reserva anteriormente hecha. En cuanto a los billetes del avión, desengañaros, Ryanair ya no saca vuelos a 1€ por toda Europa. Así que lo de viajar obligatoriamente con una maleta de mano ridículamente pequeña, embotijados como morcillas, y con una azafata que parece vendedora ambulante ofertando todo tipo de productos durante el vuelo (independientemente de cuánto dure éste) ya pasó de moda. Hay que mirar bien la letra pequeña para saber si ese vuelo tan barato que estás sacando te permite llevar el equipaje que tú deseas sin tener que pagar adicionalmente, o si existe algún otro tipo de cargo adicional que vaya a suponer que pagues al final un billete a precio de aerolínea "decente" pero volando en lowcost.

​4. Empapamiento de información
​Sí, yo soy de esas que se empapan la información del destino antes de viajar. Busco todo: cosas que ver, actividades que hacer, dónde comprar, dónde comer, cómo moverse, cuánto cuestan las cosas ect etc etc... Algunos me tachan de aburrida y controladora, pero ya que me gasto el dinero en viajar, prefiero aprovechar bien el lugar amortizando mi tiempo y mi dinero. Al final todo el mundo termina buscando en internet información sobre el lugar, así que ¿por qué no hacerlo mejor antes de salir de viaje y así ahorrarnos tiempo?. Yo incluso me planifico qué cosas ver cada día, por qué orden empezar a verlas y cuánto tiempo aproximado debo estar en cada sitio. Evidentemente luego siempre surgen cambios de planes, pero una mente organizada hará que seas capaz de cambiar de planes de una manera más lógica.

5. EQUIPAJE
El momento más crítico para las personas que odian hacer maletas como yo. Pero no debería suponer un problema si has hecho caso a todos los puntos anteriores. Dependiendo del tipo de viaje que vayas a hacer, así como del clima, necesitarás una ropa u otra. También tienes que tener en cuenta si durante tu viaje te vas a poder permitir realizar compras ya sea de ropa o de otros objetos para poder así dejar espacio en tu maleta. Yo cada vez intento llevar lo mínimo posible, y sí, soy de las que se hace una lista de la ropa que me llevo para luego no dejarme nada olvidado en el viaje de vuelta a casa. Es importante que dobléis bien la ropa para organizar bien la maleta. Como diría mi madre, que es la diosa de las maletas, hay que rellenar huecos como sea para amortizar bien el espacio. Tened también en cuenta si vais a viajar a países donde se necesitan adaptadores de cargadores diferentes a los de vuestro país, si necesitáis llevar algún medicamento específico (Ibuprofeno siempre!!), repelente de mosquitos ... Para saber todo eso deberéis haber seguido al pie de la letra el punto anterior.

6. El viaje
Y después de tanto organizar, tanto quebradero de cabeza, por fin llega el día del viaje. Por favor, no os podéis permitir quedaros dormidos, hay que ponerse mil alarmas, hay que llegar con tiempo a los aeropuertos, hay que tener en cuenta el tráfico, hay que saber programar el gps si vas en coche, hay que sacar dinero el día anterior ... Sí, yo soy de esas que la noche anterior no puede dormir de los nervios, pero por nada del mundo, después de tanta planificación, llegaré tarde a mi viaje.

Y básicamente estos son los procesos que yo llevo a cabo a la hora de organizar un viaje, y os aseguro que me resultan muy prácticos !!
​
¿Cuáles son los tuyos? ¿Eres igual de controladora como yo? Deja tu comentario si quieres compartir con nuestra comunidad tu manera de hacerlo.
​
Y ya sabes, si te ha gustado, suscríbete a la web para no perderte ningún post !
​
Nos vemos por el mundo !!!